Microchips
Microchips para mascotas
El microchip es un diminuto y sofisticado circuito electrónico encapsulado Bioglass, que se inyecta bajo la piel de la mascota, dotado de un código único de 15 dígitos inalterable e irrepetible que identificará el animal para toda la vida. Una vez implantado se debe registrar en la plataforma Petxplorer, donde se añadirá la información de contacto del propietario e información relevante del animal; de esta forma, en caso de pérdida involuntaria del animal facilita contactar al responsable gracias a los datos que pueden verse con la ayuda de un lector RDIF de microchips. Nuestro código de fabricante ante ICAR es el número: 941, es decir, todos los dispositivos microchips que comiencen con estos 3 dígitos pueden ser consultados en la plataforma internacional Petxplorer.
Nuestras Variedades

¿Cómo Funciona?
El microchip es un dispositivo electrónico (transpondedor pasivo) que almacena bits, estos se traducen en un código de 15 dígitos bajo la Normativa Internacional ISO 11784 e ISO 11785 y el protocolo Full Duplex FDX-B. El código asignado es único a nivel mundial y una vez implantado, el profesional veterinario debe registrarlo en nuestra plataforma Petxplorer, allí se deben consignar los datos de contacto del responsable de la mascota y los datos del animal. Cada vez que sea escaneado con un lector de radiofrecuencia mostrará los 15 dígitos y de esta forma podrá ser vista la información en la plataforma teniendo en cuenta que deben comenzar con el código 941.

¿Para qué sirve?
- Permite validar la propiedad sobre el animal ante autoridades y/o acciones legales.
- En caso de extravío, al momento de ser encontrado debe ser escaneado con un Lector RDIF de facilitando los datos del propietario.
- Es un requisito para viajar a otros paises bajo la Normativa Internacional ISO 11784 e ISO 11785.
- Permite a llevar una trazabilidad del animal, historia clínica, tratamientos, vacunas, etc.
- Aporta a la tenencia responsable, para evitar el abandono y maltrato de animales.

¿Dónde se Registra?
Todos los dispositivos Microchips son de 15 dígitos, los tres primeros son 941, corresponden al fabricante Datamars – Felixcan, es decir, pueden ser registrados y consultados en nuestra plataforma Petxplorer
¿Cómo leer un Microchip?
En cualquier centro veterinario, centros de zoonosis, refugios o centros de bienestar animal, disponen de lectores RDIF para microchips, de esta manera se podrá visualizar el código.
Implantación del Microchip
La implantación debe ser únicamente realizada por un profesional veterinario, y con el protocolo de higiene y seguridad adecuado, se deberá hacer en el diámetro dorsal, más o menos entre los omóplatos y para ello se debe:
- Explorar con el lector a la mascota a fin de asegurarse de que no tenga implantado ningún Microchip.
- Escanear el Microchip dentro de la jeringa a fin de verificar el código de identificación con el código de barras grabado en la etiqueta, y verifique que este sea el mismo.
- Prepare la zona para una inyección estéril (protocolo de desinfección).
- Tire la piel hacia arriba como una tienda y posicione el lado oblicuo de la aguja contra la base de la tienda a un ángulo de 20-30 grados del diámetro dorsal.
- Introduzca la aguja por completo hasta que el soporte de la aguja toque la piel, luego apriete la inyectadora hasta el final.
- Al retirar la aguja debe mantener apretada la inyectadora y ejercer una ligera presión en el sitio de la inyección.
- Explore el animal una vez más después del implante a fin de comprobar el correcto funcionamiento del Microchip.
- Realizar el registro del Microchip en la Plataforma
Registro del Microchip
El registro del Microchip debe ser realizado por la clínica, centro veterinario o por un profesional veterinario, el cual Felixcan Colombia, le asignará un usuario y contraseña para que pueda ingresar y modificar los datos en la Plataforma Petxplorer. A continuación explicaremos el paso a paso para el registro:
- Debe ingresar a través de su explorador de internet a: https://www.petxplorer.com/
- Una vez este en el buscador de Petxplorer debe ingresar los 15 dígitos del microchip y click en el icono de la lupa.
- La plataforma le pedirá ingresar su usuario y contraseña, en caso de no recordarla puede recuperar su contraseña o puede contactarse con nosotros.
- Al ingresar con éxito, debe dar click en la casilla “Modificar información”.
- Se habilitarán las casillas de “Propietario” y “Mascota”, allí deberá ingresar la información de contacto y los datos del Animal: Teléfonos de contacto, información referente de la mascota como nombre, especie, raza, sexo, comentarios, fotografía e historial.
- Por último asegúrese de guardar los cambios dando click en el icono de correcto “✓ “.
- Verifique ingresando a Petxplorer y con el número del microchip, que los datos sean los correctos y el propietario de la mascota este de acuerdo.
Preguntas Frecuentes sobre el microchip
Es un diminuto y sofisticado circuito electrónico (transpondedor pasivo) encapsulado en vidrio biocompatible (Bioglass), que se inyecta bajo la piel del animal. El Microchip guarda un código único inalterable e irrepetible que identifica a tu mascota para toda la vida.
La implantación en nuestros animales de compañía puede ser beneficioso por varias razones:
- El Microchip ayuda a la rápida identificación de tu mascota.
- Permite validar la propiedad sobre el animal ante cualquier autoridad o persona en casos de robo y/o legales, ya que es imposible alterar el código del Microchip.
- En caso de extravío del animal y de no tener ningún tipo de identificación adicional (Medalla), al momento de ser encontrado debe ser escaneado con un Lector RDIF de Microchips, pueden consultar el código en Petxplorer y encontrar los datos del propietario.
- Si quieres salir del país con tu mascota lo puedes hacer con facilidad ya que el Microchip es un requisito para que los caninos y felinos ingresen a otros países del mundo, y nuestros microchips cumplen con la Normativa Internacional ISO 11784 e ISO 11785.
- El microchip ayuda a profesionales veterinarios a llevar un orden sobre la historia de tu mascota, registrar medicaciones especiales o tratamientos médicos, la información puede ser únicamente ingresada y/o modificada por un profesional en la plataforma Petxplorer.
- Permite hacer seguimiento para una tenencia de animales de compañía responsable, permitiendo asociar el microchip con la persona a cargo.
No, el Microchip es un dispositivo electrónico pasivo, que se implanta bajo la piel del animal y permite individualizar tu mascota dotándola de una identidad electrónica, el microchip debe ser registrado en Petxplorer con los datos de la mascota y su propietario.
Los sistemas de ubicación GPS (geolocalizadores) requieren de una conexión permanente mediante SIM card o planes de datos, para posibilitar su ubicación, además requiere de una fuente de energía por medio de una batería recargable, por lo tanto es imposible implantar un dispositivo de estas características bajo la piel.
Finalmente es importante aclarar que los dos tipos de dispositivos tienen funciones muy diferentes, pero se complementan muy bien en pro del bienestar de las mascotas y tranquilidad de sus propietarios.
Sí, si necesitas viajar con tu mascota, con toda tranquilidad puedes identificarla con nuestros microchips. Cumplimos con la Normatividad Internacional ISO 11784 e ISO 11785 y protocolo Full Duplex FDX-B, destinada para la identificación electrónica de animales y bajo la numeración ICAR (15 dígitos e inicien con el número). Como fabricantes Felixcan – Datamars cuenta con su propio código ante ICAR: 941. Certificados de calidad AENOR ISO9002 e IQNet
El ICAR es el instituto internacional encargado de asignar los códigos para los Microchips de identificación animal. La importancia de que el Microchip que usemos para identificar nuestros animales tenga dicho código, radica en que solo a través de dicha certificación se garantiza que el código asignado al Microchip es único a nivel mundial. Como fabricantes Felixcan – Datamars cuenta con su propio código ante ICAR: 941.
Cada Microchip se encuentra al interior de una jeringa desechable, esterilizada con ozono y empacada individualmente. el microchip se aloja en la aguja. La implantación se asemeja a la de una vacuna.
El Microchip es usado en las diferentes especies animales (grandes, medianos y pequeños), entre las que se encuentran roedores, aves, peces reptiles, anfibios, caninos, felinos, equinos, ovinos, caprinos, bovinos, entre otros. Principalmente varía el sitio de aplicación del Microchip, según la especie. Aquí puedes ver la guía de implantación.